Microbiota

Microbiota intestinal: el “segundo cerebro” que influye en su estado de ánimo, peso y salud.


Durante años se pensó que el intestino era simplemente un sistema de procesamiento de alimentos.

Sin embargo, en las últimas décadas, los científicos han descubierto algo sorprendente: dentro de nuestro intestino vive un ecosistema de billones de microorganismos —bacterias, hongos, virus— que no solo digieren lo que comemos, sino que también afectan nuestro estado de ánimo, sistema inmunológico e incluso nuestro peso. A esta comunidad se le llama microbiota intestinal, y su papel en la salud es mucho más importante de lo que imaginamos.

Arantxa Jiménez – Unidad de Nutrición Neolife


¿Qué es la microbiota intestinal y por qué es tan importante?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en tu tracto digestivo. Cada persona tiene una composición única, como una huella dactilar microbiana. Estas bacterias colaboran con nuestro cuerpo de muchas formas:

microbiota

  • Ayudan a digerir nutrientes complejos.
  • Producen vitaminas (como la K y algunas del grupo B).
  • Entrenan al sistema inmunológico.
  • Regulan la inflamación.
  • Influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina.

El eje intestino-cerebro: una autopista de señales

microbiota

Aquí viene lo fascinante: su intestino y su cerebro están conectados a través de lo que se llama el eje intestino-cerebro, una red de comunicación bidireccional que incluye el nervio vago, el sistema inmunológico y señales químicas.

Cerca del 90% de la serotonina, el neurotransmisor relacionado con el bienestar, se produce en el intestino.

Se ha observado que una microbiota desequilibrada (disbiosis) puede estar relacionada con depresión, ansiedad e incluso enfermedades neurodegenerativas.

Las bacterias intestinales también pueden influir en su comportamiento alimentario y respuesta al estrés.

Estudios han demostrado que personas con obesidad tienen una composición bacteriana diferente a las personas con peso saludable.

Algunas bacterias extraen más energía de los alimentos, mientras que otras influyen en la resistencia a la insulina o en el almacenamiento de grasa.

Además, una microbiota poco diversa puede contribuir a un estado inflamatorio crónico, que es un factor clave en enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

¿Cómo cuidar su microbiota?

microbiota

Hay muchas formas prácticas de mantener un intestino sano:

  • Aumente el consumo de fibra (frutas, verduras, legumbres, granos enteros).
  • Incluya alimentos fermentados (kéfir, yogur natural, chucrut, kombucha).
  • Evite el exceso de azúcares refinados y ultraprocesados.
  • Evite antibióticos innecesarios.
  • Haga ejercicio regularmente.
  • Reduzca el estrés crónico.

Los probióticos (microorganismos vivos) y prebióticos (fibra que alimenta a esas bacterias) también pueden ayudarle, pero siempre es mejor acudir a un profesional antes de tomar suplementos.

Conclusión

Su intestino no solo digiere alimentos: también influye en su estado de ánimo, su metabolismo y su salud general.

Cuidar su microbiota es cuidar de usted. Comer bien, moverse y reducir el estrés no solo son buenas ideas, son esenciales para mantener un ecosistema interno saludable.


BIBLIOGRAFÍA

(1) Revista eBioMedicine (2023). Gut microbiota and its metabolites in depression: from pathogenesis to – Revisión de metabolitos microbianos y aplicaciones terapéuticas. The Lancet+1PMC+1

(2) Santomauro D.F., Mantilla Herrera M., Shadid J., et al. (2022). Gut Microbiota Metabolites in Major Depressive Disorder—Deep Insights into Their Pathophysiological Role and Potential Translational Applications. Metabolites. Metabolitos como SCFA y triptófano en trastornos depresivos. PMC+1PMC+1 www.elsevier.com+139ytu+1

(3) Montoya-Moreno M. (2025). Microbiota intestinal y salud mental: una conexión emergente en la medicina Rev Med UAS, 15(1).

(4) CSIC (2023): Investigación de Yolanda Sanz sobre microbiota y salud mental.


Continua explorando el Blog