Etiquetado nutricional

Cómo leer etiquetas sin que nos resulte un problema


Aprenda a descifrar etiquetas nutricionales para tomar decisiones saludables sin caer en engaños de marketing.

Muchas veces compramos alimentos guiados por palabras como “light” o “natural” sin revisar lo que realmente contienen. Las etiquetas nutricionales están ahí para ayudarle, pero no siempre son fáciles de entender. Esta artículo le enseñará cómo interpretar la información clave de forma práctica, para que pueda elegir productos más saludables con confianza y rapidez.

Arantxa Jiménez – Unidad de Nutrición Neolife


Introducción

La etiqueta nutricional de los productos envasados está diseñada para ayudarle a tomar decisiones informadas, pero muchos consumidores ni siquiera la leen o no la comprenden. Estudios indican que solo entre un 30 y 60% de la población revisa las etiquetas antes de comprar, y una proporción mucho menor sabe interpretarlas correctamente.

etiquetas nutricionales

¿Por qué cuesta tanto entenderlas?

  • Falta de conocimiento y alfabetización nutricional: cuya ausencia limita la capacidad para procesar valores (calorías, grasas, azúcares).
  • Barreras de tiempo y formato: etiquetas densas con letra pequeña o tablas complejas no son prácticas para compras rápidas.
  • Percepción engañosa de marketing: muchos productos con claims como “saludable”, “natural” o “fortificado” pueden llevar altos niveles de azúcar o sodio.

Qué buscar en una etiqueta nutricional

  1. Tamaño de la porción y porciones por envase: algunos productos contienen múltiples porciones y eso cambia los cálculos.
  2. Calorías por porción: útil para gestionar el consumo total en un día.
  3. Nutrientes a limitar: azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio — útiles para prevenir enfermedades crónicas.
  4. Nutrientes a fomentar: proteínas, fibra, vitaminas y minerales
  5. Lista de ingredientes: los primeros son los más abundantes; si aparecen aditivos y azúcares antes de frutas o verduras, el producto es más procesado.

etiquetado nutricional

Etiquetas frontales: ¿facilitan las decisiones?

Los sistemas FOP como Nutri-Score, semáforos o símbolos de advertencia aportan información rápida sobre el perfil nutricional:

  • Nutri-Score, utilizado en España y otros países europeos, califica de A (verde) a E (rojo) según contenido de azúcar, sal, grasas y nutrientes beneficiosos.
  • La evidencia sugiere que los consumidores prefieren etiquetas visuales, simples y con colores codificados.

Ventajas reales de usar etiquetas con conocimiento

  • Lectores frecuentes de etiquetas tienen entre 2 a 4 veces más probabilidad de alcanzar las recomendaciones de fibra diaria y consumir más verduras, además de reducir bebidas azucaradas.
  • En España, quienes siguen dietas formales usan etiquetas con más frecuencia y tienen mayor conocimiento alimentario.

Estrategia práctica: una guía paso a paso

  1. Compara productos similares: lee valores por 100 g o por porción para identificar cuál tiene menos azúcar o grasas.
  2. Prioriza FOP visuales (Nutri-Score o semáforos), si están disponibles.
  3. Evita claims engañosos: “light”, “rico en proteínas”, “natural”, , no garantizan un producto saludable.
  4. Presta atención a ingredientes problemáticos como jarabe de maíz, aceites hidrogenados o sodio oculto.
  5. Utiliza apps o guías educativas para ayudarte a interpretar rápidamente.

Conclusión

La clave para leer etiquetas nutricionales no es memorizar números, sino entrenar el ojo a identificar los nutrientes esenciales y las señales de alerta. Con conocimiento y práctica, puedes transformar la información en tu etiqueta en decisiones que mejoran tu salud.


BIBLIOGRAFÍA

(1) Giró-Candanedo et al. (2022). Use and Understanding of Nutrition Labels: Impact of Diet Attachment. Foods. 11(13):1918. PMCID: PMC9266186 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+3PMC+3SpringerLink+3

(2) Persoskie , Hennessy E., Nelson W.L. (2017). US Consumers’ Understanding of Nutrition Labels in 2013. Preventing Chronic Disease, 14:170066 CDC

(3) Krishnaraj et (2024). Impact of Food Labels on Consumer Purchasing Decisions. European Journal of Nutrition & Food Safety 16(11):44-51 journalejnfs.com

(4) Persoskie et al. (2011). Nutrition knowledge’s effect on label use. PubMed Review National Academies Press+4pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+4PMC+4


Continua explorando el Blog