En los seres humanos, un régimen de ejercicio a largo plazo reduce la mortalidad general. La condición física puede ser un parámetro valioso para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con...
LA INACTIVIDAD FÍSICA SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS IMPORTANTE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS
La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipemia.
En Neolife ponemos a su disposición los métodos y últimos avances en Medicina Deportiva: Prevención, Diagnóstico y Tratamientos Avanzados para alcanzar en el menor tiempo posible el mayor rendimiento funcional después de la lesión sufrida, aplicando las técnicas y métodos que se realizan en el deporte de elite o competición
¿Está pensando en empezar a correr, ir al gimnasio o practicar algún deporte? Seguro que ha visto el equipo que necesita, incluso un gimnasio en su zona… pero, ¿cree que debería hacerse una prueba de ejercicio primero? ¿Sabe lo importante que es para su cuerpo poder hacer ejercicio? Es importante no poner en riesgo su salud.
El ejercicio físico induce adaptaciones fisiológicas cardiovasculares que mejoran el rendimiento físico, como introducir actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana mejora la capacidad funcional y se asocia a reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad. De esta forma, en función de los objetivos fijados en el chequeo Sport, se realizará un abordaje integral Personalizado, Preventivo, Proactivo y Predictivo, sustentado en los pilares de la Age Management Medicine.
En Neolife entendemos que no es una opción si no una decisión hacer una valoración deportiva antes de iniciar una vida deportiva, incluso para los que ya están practicando cualquier actividad física ya que cumple la doble misión de detectar posibles patologías cardíacas que permanecían ocultas y de ayudar a minimizar el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento.
Así pues, cuando acuda a realizarse un chequeo deportivo, el doctor, especializado en Medicina Deportiva, tras realizarle un cuestionario sobre sus antecedentes de salud y ssus hábitos de vida (valoración nutricional, consumo de alcohol y tabaco, etc.) le pedirá que se realice las siguientes pruebas:
Para conocer el estado de las articulaciones, medir el nivel de flexibilidad muscular, detectar descompensaciones posturales y asimetrías en las extremidades o comprobar si existe alguna condición que limite los movimientos.
Consiste en la medición de la talla, el peso, el Índice de Masa Corporal (IMC), el índice de grasa visceral, el porcentaje óseo, mediante nuestro DXA.
Consiste en la realización de ejercicio físico en una bicicleta controlando la respuesta cardiaca a este esfuerzo mediante un electrocardiograma continuo y mediciones de la tensión arterial. Puede detectar arritmias, isquemia, hipertensión arterial al esfuerzo y otras alteraciones coronarias.
Consiste en un examen que se realiza en reposo y registra la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de electrodos en el pecho, las muñecas y los tobillos.
Para medir la capacidad pulmonar del paciente. Se le pide que coja aire y lo expulse hasta que ya no pueda más a través de un pequeño tubo conectado a una máquina.
Consiste en evaluar los biomarcadores necesarios para conocer su estado de salud.
En los seres humanos, un régimen de ejercicio a largo plazo reduce la mortalidad general. La condición física puede ser un parámetro valioso para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con...
Las enfermedades relacionadas con la edad son un importante y creciente problema de salud pública, que se puede convertir en una epidemia a medida que aumentan los malos hábitos de...
Una de las características del cuerpo humano es que está igual de preparado para entrenar tanto con altas como con bajas temperaturas, aunque en ambos extremos supone un riesgo para la...
Los principales beneficios asociados a perder grasa pueden verse comprometidos cuando la pérdida de peso se traduce en una pérdida de masa muscular y un incremento de riesgo de sarcopenia....
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
|