Seguramente han oído hablar de medicamentos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, que se usan principalmente para bajar de peso o controlar la glucosa en personas con diabetes.
Pero, ¿sabían que estas terapias podrían estar abriendo nuevas puertas en el campo de la longevidad? Queremos contarles cómo estas pequeñas inyecciones semanales pueden tener efectos poderosos más allá de lo que imaginábamos en un inicio…
Dra. Sánchez – Equipo Médico Neolife
Menos inflamación, más vitalidad y… corazón en forma
La inflamación crónica, ese proceso silencioso que muchas veces no notamos, pero que daña progresivamente nuestro cuerpo, es uno de los principales aceleradores del envejecimiento. Está presente en enfermedades como el Alzheimer, algunos tipos de cáncer y patologías cardiovasculares.
Semaglutida, conocida comercialmente como Ozempic® o Wegovy®, no solo contribuye a la pérdida de peso, sino que también reduce la inflamación de forma significativa. Estudios han demostrado que puede disminuir marcadores inflamatorios (como la proteína C reactiva (PCR)) hasta en un 43%, incluso más allá del efecto de pérdida de peso.
Esta acción antiinflamatoria se potencia especialmente gracias a la reducción de la grasa visceral, el tipo de grasa más peligrosa por su estrecha relación con el riesgo cardiometabólico. Por este motivo, semaglutida se utiliza cada vez más en personas con sobrepeso u obesidad, aunque no sean diabéticas, como parte de una estrategia integral para mejorar su salud metabólica y reducir la inflamación sistémica.
Se ha observado que la semaglutida reduce la inflamación vascular y cardiaca, lo que se traduce en una mejor función endotelial, menor adhesión de leucocitos (células inmunitarias) y una disminución en la expresión de moléculas proinflamatorias como ICAM-1 y VCAM-1. También se ha asociado con una reducción de la inflamación miocárdica, lo que puede ayudar a revertir la rarefacción microvascular (la pérdida de capilares y arteriolas que compromete la microcirculación y es típica del síndrome metabólico).
Todo esto se traduce en una menor rigidez arterial, mejor perfusión tisular (riego sanguíneo) y reducción del riesgo de eventos cardiovasculares, como el infarto de miocardio. Además, diversos estudios han demostrado que la semaglutida reduce la incidencia de eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto o ictus) en personas con obesidad o diabetes tipo 2.
Cerebro protegido
A nivel cerebral, varios estudios muestran que estos tratamientos podrían disminuir el riesgo de deterioro cognitivo y Alzheimer, incluso en personas sin diabetes. Actualmente se están investigando como posibles aliados para conservar la memoria y prevenir el daño cerebral relacionado con la edad. Esto se debe a que, al reducir la inflamación vascular, se restaura la integridad de la unidad neurovascular.
En modelos animales, GLP‑1 Ras, reducen placas de amiloide, neuroinflamación e inducen cambios en la microglía que favorecen un estado de neuroprotección. Además, en estudios clínicos observacionales con personas con diabetes, semaglutida se asocia a una reducción del 40–70 % en el riesgo de diagnóstico de Alzheimer, y en el caso personas longevas, el uso de GLP‑1 se relaciona con menor incidencia de 42 enfermedades crónicas, incluida la demencia.
El estudio en humanos, que es el más interesante, consiste en una recopilación de siete ensayos clínicos con 1.094.761 pacientes, tanto hombres como mujeres alrededor de 60 años, seleccionados a través de una base de datos de pacientes estadounidenses en seguimiento por 3 años. La cohorte del estudio consistió en 17.104 nuevos usuarios de semaglutida y 1.077.657 nuevos usuarios de otros antidiabéticos. Se comparó la eficacia de la semaglutida con la de cada uno de los antidiabéticos estudiados.
A pesar de la heterogeneidad significativa de los receptores de insulina y semaglutida por las diferentes etnias, edad, sexo, diagnóstico de obesidad, ciertas enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo para Alzheimer, estos grupos se equilibraron tras igualar su puntuación de propensión. Los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 a los que se les prescribió semaglutida tuvieron una probabilidad significativamente menor de ser diagnosticados con Alzheimer durante una visita de seguimiento a los tres años, en comparación con aquellos a los que se les prescribieron otros antidiabéticos, independientemente del sexo, el género y la obesidad. El riesgo general a los tres años de un primer diagnóstico de Alzheimer fue casi el doble en la población general de mayor edad.
Energía celular y metabolismo
Estas terapias optimizan la manera en que nuestras células usan la energía, regulan la insulina y cuidan las mitocondrias (las “baterías” de nuestras células), algo esencial para frenar el envejecimiento desde dentro favoreciendo un ambiente metabólico saludable. Cuando hablamos de cuidar la salud mitocondrial cabe destacar que, la disfunción mitocondrial es una condición bastante común, 1 de cada 5.000 nacidos vivos la presenta. Está condición puede predisponer a una variedad de problemas de salud desde fatiga, debilidad muscular, hasta cuestiones más graves como trastornos neurológicos, metabólicos que impacta en la asimilación de carbohidratos, grasas y proteínas aumentando el riesgo de diabetes, resistencia a la insulina, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Casi nadie habla de esta condición tan frecuente, pero es importante tenerla en cuenta. En personas con disfunción mitocondrial, la semaglutida preclínicamente ha demostrado promover la biogénesis mitocondrial, reduce el estrés oxidativo y activa procesos de autofagia en músculo y grasa.
Entonces, ¿son solo para perder peso?
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, la respuesta es un ¡No!. Aunque en sus comienzos se distribuyeron con ese enfoque, ahora los científicos los están estudiando como posibles herramientas antienvejecimiento. En el futuro podrían formar parte de programas de prevención, salud cerebral, cardiovascular y metabólica.
¿Debo tomarlos?
No son para todo el mundo, pero sí pueden ser considerados en personas con obesidad, prediabetes, resistencia a la insulina o riesgo cardiovascular alto. La decisión debe tomarse junto a un médico que evalúe su caso de forma individual. En Neolife estaremos encantados de orientarle y personalizar este tratamiento de acuerdo con sus necesidades.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Estato, V., Obadia, N., Chateaubriand, P.H. et al.Semaglutide restores astrocyte–vascular interactions and blood–brain barrier integrity in a model of diet-induced metabolic syndrome. Diabetol Metab Syndr 17, 2 (2025).
(2) William Wang, QuangQiu Wang, Xin Qi, et al. Associations of semaglutide with first-time diagnosis of Alzheimer’s disease in patients with type 2 diabetes: Target trial emulation using nationwide real-world data in the US. Alzheimer’s & Dementia. Vol.20, issue 12 (2024)
(3) Meca AD, Boboc IKS, Mititelu-Tartau L, Bogdan M. Unlocking the Potential: Semaglutide’s Impact on Alzheimer’s and Parkinson’s Disease in Animal Models. Curr Issues Mol Biol. 2024 Jun 13;46(6):5929-5949. doi: 10.3390/cimb46060354. PMID: 38921025; PMCID: PMC11202139.
(4) Guo X, Lei M, Zhao J, Wu M, Ren Z, Yang X, Ouyang C, Liu X, Liu C, Chen Q. Tirzepatide ameliorates spatial learning and memory impairment through modulation of aberrant insulin resistance and inflammation response in diabetic rats. Front Pharmacol. 2023 Aug 28;14:1146960. doi: 10.3389/fphar.2023.1146960. PMID: 37701028; PMCID: PMC10493299.
(5) Shayan Yaghmayee, Atefeh Sadat Moazzeni, Tannaz Jamialahmadi, Sercan Karav, Habib Yaribeygi, Prashant Kesharwani, Amirhossein Sahebkar, Neuroprotective and cognitive benefits of Semaglutide: Insights into the underlying molecular mechanisms, Neuroscience, Volume 579, 2025, Pages 187-197, ISSN 0306-4522
(6) Zheng, Z., Zong, Y., Ma, Y. et al.Glucagon-like peptide-1 receptor: mechanisms and advances in therapy. Sig Transduct Target Ther 9, 234 (2024).
(7) Wang, W., Wang, Q., Qi, X., et al.(2024) Associations of semaglutide with first-time diagnosis of Alzheimer’s disease in patients with type 2 diabetes: Target trial emulation using nationwide real-world data in the US. Alzheimer’s and Dementia 1-12.
(8) Papakonstantinou I, Tsioufis K, Katsi V. Spotlight on the Mechanism of Action of Semaglutide. Curr Issues Mol Biol. 2024 Dec 23;46(12):14514-14541. doi: 10.3390/cimb46120872. PMID: 39728000; PMCID: PMC11674233.